La evaluación del desempeño del centro de cómputo consiste en llevar a
cabo juicios acerca del avance y progreso de las actividades realizadas
por el personal del centro, en donde se
mide: la eficiencia, calidad del servicio prestado, el nivel de productividad,
el mínimo de errores en los sistemas, en general el día a día de todos los
integrantes. Los objetivos son evaluar
la configuración actual, tomando en consideración las aplicaciones y el nivel
de uso del sistema, evaluar el grado de eficiencia con el cual el sistema operativo satisface las necesidades de la
instalación y revisar las políticas seguidas por la unidad de
informática en la conservación de su programa.
Está orientada a:
Ø
Evaluar posibles cambios en el hardware a fin de nivelar el sistema de cómputo con la carga de trabajo actual, o de
comparar la capacidad instalada con
los planes de desarrollo a mediano y largo plazo.
Ø
Evaluar las posibilidades de modificar el equipo para reducir el costo o
bien el tiempo de proceso.
Ø Evaluar
la utilización de los diferentes dispositivos periféricos. Es la recolección y
análisis de información relativa al rendimiento del sistema existente.
Ø Los
monitores: producen grandes cantidades de datos que deben ser analizados
manualmente o por sistema.
6.1. Organización del área
Un Centro de
Procesamiento de Datos (CPD) o Centro de cómputo, es el conjunto de recursos
físico, lógicos, y humanos necesarios para la organización, realización y
control de las actividades informáticas de una empresa.
Las principales funciones que se requieren para operar un centro de cómputo son las siguientes:
Las principales funciones que se requieren para operar un centro de cómputo son las siguientes:
Ø Operar el sistema de computación central y mantener el sistema disponible para los usuarios.
Ø Ejecutar los procesos
asignados conforme a los programas de producción y calendarios preestablecidos, dejando el registro correspondiente en las solicitudes de proceso.
Ø Revisar los resultados
de los procesos e incorporar acciones correctivas conforme a instrucciones de su superior
inmediato.
Ø Realizar las copias de
respaldo (back-up) de la información y procesos de cómputo que se realizan en
la Dirección, conforme a parámetros preestablecidos.
Ø Marcar y/o señalizar los
productos de los procesos ejecutados.
Ø Llevar registros de fallas, problemas, soluciones, acciones desarrolladas, respaldos, recuperaciones y
trabajos realizados.
Ø Velar porque el sistema
computarizado se mantenga funcionando apropiadamente y estar vigilante para
detectar y corregir fallas en el mismo.
Ø Realizar labores de mantenimiento y limpieza de los equipos del centro de cómputo.
Ø Aplicar en forma
estricta las normas de seguridad y control establecidas.
Ø Mantener informado al
jefe inmediato sobre el funcionamiento del centro de cómputo.
Ø Cumplir con las normas,
reglamentos y procedimientos establecidos por la Dirección para el desarrollo de las funciones asignadas.
Principales
departamentos de un Centro de Cómputo
Dentro de una empresa, el Centro de proceso de Datos o Centro de cómputo cumple diversas funciones que justifican los puestos de trabajo establecidos que existen en él, las cuales se engloban a través de los siguientes departamentos:
Dentro de una empresa, el Centro de proceso de Datos o Centro de cómputo cumple diversas funciones que justifican los puestos de trabajo establecidos que existen en él, las cuales se engloban a través de los siguientes departamentos:
Ø Explotación de sistemas
o aplicaciones. La explotación u operación de un sistema informático o
aplicación informática consiste en la utilización y aprovechamiento del sistema
desarrollado. Consta de previsión de fechas de realización de trabajos,
operación general del sistema, control y manejo de soportes, seguridad del
sistema, supervisión de trabajos, etc.
Ø Soporte técnico a
usuarios. El soporte, tanto para los usuarios como para el propio sistema, se
ocupa de seleccionar, instalar y mantener el sistema operativo adecuado, del diseño y control de la estructura de la base de datos, la gestión de los equipos de teleproceso, el estudio y evaluación de las necesidades y rendimientos del sistema y, por último, la ayuda
directa a usuarios.
Ø Gestión y administración
del propio Centro de Procesamiento de Datos. Las funciones de gestión y
administración de un Centro de Procesamiento de Datos engloban operaciones de
supervisión, planificación y control de proyectos, seguridad y control de
proyectos, seguridad general de las instalaciones y equipos, gestión financiera
y gestión de los propios recursos humanos.
Departamento o área de
Operación.
Esta área se encarga de brindar los servicios requeridos para el proceso de datos, como son el preparar los datos y suministros necesarios para la sala de cómputo, manejar los equipos periféricos y vigilar que los elementos del sistema funcionen adecuadamente.
En esencia el personal del área operativa se encarga de alimentar datos a la computadora, operar el "hardware" necesario y obtener la información resultante del proceso de datos.
Esta área se encarga de brindar los servicios requeridos para el proceso de datos, como son el preparar los datos y suministros necesarios para la sala de cómputo, manejar los equipos periféricos y vigilar que los elementos del sistema funcionen adecuadamente.
En esencia el personal del área operativa se encarga de alimentar datos a la computadora, operar el "hardware" necesario y obtener la información resultante del proceso de datos.
Operadores.
Ø Los operadores de computadoras preparan y limpian todo el equipo que se utiliza en el
proceso de datos, mantienen y vigilan las bitácoras e informes de la computadora, montan y desmontan discos y cintas
durante los procesos y colocan las formas continuas para la impresión.
Ø También documentan las
actividades diarias, los suministros empleados y cualquier condición anormal
que se presente.
Ø El papel de los
operadores es muy importante debido a la gran responsabilidad de operar la unidad central de proceso y el equipo
periférico asociado en el centro de cómputo.
Ø Un operador de
computadoras requiere de conocimientos técnicos para los que existen programas
de dos años de capacitación teórica, pero la práctica y la experiencia es generalmente
lo que necesita para ocupar el puesto.
Departamento o área de
Producción y Control.
Tanto la Producción como el Control de Calidad de la misma, son parte de las funciones de este Departamento.
Funciones.
Tanto la Producción como el Control de Calidad de la misma, son parte de las funciones de este Departamento.
Funciones.
Ø Construir soluciones integrales (aplicaciones) a las necesidades de información de los
usuarios.
Ø Usar las técnicas de construcción de sistemas de información orientadas netamente a la
productividad del personal y a la satisfacción plena del usuario.
Ø Construir equipos de
trabajo con la participación del usuario y del personal técnico de acuerdo a
metodologías establecidas.
Ø Mantener comunicados a
los usuarios y a sus colaboradores de los avances, atrasos y problemas que se
presentan rutinariamente y cuando sea necesario a través de medios establecidos formalmente, como el uso de correo
electrónico, mensajes relámpagos o flash.
Ø Mantener programas de capacitación
para el personal técnico y usuarios.
Departamento o área de
Análisis de Sistemas.
Los analistas tienen la función de establecer un flujo de información eficiente a través de toda la organización.
Los proyectos asignados a los analistas no necesariamente requieren de la computadora, más bien necesitan el tiempo suficiente para realizar el estudio y la proposición de soluciones de los problemas, planteando diferentes alternativas.
La realización de cualquiera de las soluciones puede durar varias semanas o meses dependiendo de la complejidad del problema.
Los proyectos típicos de sistemas pueden implicar el diseño de reportes, la evaluación de los trabajos efectuados por el personal de los departamentos usuarios, la supervisión de cambios de equipo la preparación de presupuesto en el área de cómputo.
Los analistas pueden ser egresados de diferentes carreras y básicamente los requisitos para estos son: educación profesional formal y experiencia práctica, esta última solo se logra después de haber trabajado en el área de programación.
Existen diferentes títulos de analistas: Analista Junior, Aprendiz de Sistemas y Analista Señor que indican diferentes grados de experiencia, entrenamiento y educación. A su vez estos pueden tener todavía más clasificaciones dependiendo del tamaño de la organización, o bien puede haber analistas programadores que realizan tanto la función de analistas como la de programadores, esto indica una doble responsabilidad. Además los analistas pueden estar agrupados en equipos cuyas funciones son coordinados por analistas líder o jefes de análisis.
Los analistas tienen la función de establecer un flujo de información eficiente a través de toda la organización.
Los proyectos asignados a los analistas no necesariamente requieren de la computadora, más bien necesitan el tiempo suficiente para realizar el estudio y la proposición de soluciones de los problemas, planteando diferentes alternativas.
La realización de cualquiera de las soluciones puede durar varias semanas o meses dependiendo de la complejidad del problema.
Los proyectos típicos de sistemas pueden implicar el diseño de reportes, la evaluación de los trabajos efectuados por el personal de los departamentos usuarios, la supervisión de cambios de equipo la preparación de presupuesto en el área de cómputo.
Los analistas pueden ser egresados de diferentes carreras y básicamente los requisitos para estos son: educación profesional formal y experiencia práctica, esta última solo se logra después de haber trabajado en el área de programación.
Existen diferentes títulos de analistas: Analista Junior, Aprendiz de Sistemas y Analista Señor que indican diferentes grados de experiencia, entrenamiento y educación. A su vez estos pueden tener todavía más clasificaciones dependiendo del tamaño de la organización, o bien puede haber analistas programadores que realizan tanto la función de analistas como la de programadores, esto indica una doble responsabilidad. Además los analistas pueden estar agrupados en equipos cuyas funciones son coordinados por analistas líder o jefes de análisis.
Departamento o área de
Programación.
El grupo de programación es el que se encarga de elaborar los programas que se ejecutan en las computadoras, modifican los existentes y vigilan que todos los procesos se ejecuten correctamente. Los programadores toman las especificaciones de los sistemas realizados por los analistas y las transforman en programas eficientes y bien documentados para las computadoras.
Así como los analistas, los programadores pueden clasificarse en: "Programadores junior" o "Aprendices de Programación" que son personas recién graduadas, personal de operación que demuestra interés en la programación o graduados de escuelas técnicas de computación, "Programadores Señor" son los que ya tienen varios años de experiencia en proyectos grandes.
Es frecuente que en grandes organizaciones agrupen los programadores y exista un programador principal o líder de programación que dirija el trabajo de cada grupo además de establecer y reportar el trabajo del grupo.
Los programadores de sistemas deben tener los conocimientos suficientes del hardware para poder optimizar la utilización del equipo.
Su función es extremadamente técnica y especializada ya que deben seleccionar, modificar y mantener el complejo software del sistema operativo.
El grupo de programación es el que se encarga de elaborar los programas que se ejecutan en las computadoras, modifican los existentes y vigilan que todos los procesos se ejecuten correctamente. Los programadores toman las especificaciones de los sistemas realizados por los analistas y las transforman en programas eficientes y bien documentados para las computadoras.
Así como los analistas, los programadores pueden clasificarse en: "Programadores junior" o "Aprendices de Programación" que son personas recién graduadas, personal de operación que demuestra interés en la programación o graduados de escuelas técnicas de computación, "Programadores Señor" son los que ya tienen varios años de experiencia en proyectos grandes.
Es frecuente que en grandes organizaciones agrupen los programadores y exista un programador principal o líder de programación que dirija el trabajo de cada grupo además de establecer y reportar el trabajo del grupo.
Los programadores de sistemas deben tener los conocimientos suficientes del hardware para poder optimizar la utilización del equipo.
Su función es extremadamente técnica y especializada ya que deben seleccionar, modificar y mantener el complejo software del sistema operativo.
Departamento o área de
Implementación.
Esta área es la encargada de implantar nuevas aplicaciones garantizando tanto su calidad como su adecuación a las necesidades de los usuarios.
Esta área es la encargada de implantar nuevas aplicaciones garantizando tanto su calidad como su adecuación a las necesidades de los usuarios.
Algunas funciones principales generales que realiza esta área son:
Ø Coordinar con las áreas
de sistemas y usuarios la implantación de las aplicaciones.
Ø Diseñar los planes de
calidad de las aplicaciones y garantizar su cumplimiento.
Ø Validar los nuevos
procedimientos y políticas a seguir por las implementaciones de los proyectos liberados.
Ø Probar los productos y
servicios a implementar antes de ser liberados al usuario final.
Ø Elaborar conjuntamente
con el área de Programación o Desarrollo, los planes de capacitación de los
nuevos usuarios.
Ø Coordinar la
presentación de las nuevas aplicaciones a los usuarios.
Ø Supervisar el
cumplimiento de los sistemas con la normatividad establecida.
Departamento o área de
Soporte Técnico.
Área responsable de la gestión del hardware y del software dentro de las instalaciones del Centro de Cómputo, entendiendo por gestión: estrategia, planificación, instalación y mantenimiento.
Área responsable de la gestión del hardware y del software dentro de las instalaciones del Centro de Cómputo, entendiendo por gestión: estrategia, planificación, instalación y mantenimiento.
Algunas funciones principales generales que realiza esta área son:
Ø Planificar la
modificación e instalación de nuevo software y hardware.
Ø Evaluar los nuevos
paquetes de software y nuevos productos de hardware.
Ø Dar el soporte técnico
necesario para el desarrollo de nuevos proyectos, evaluando el impacto de los
nuevos proyectos en el sistema instalado.
Ø Asegurar la
disponibilidad del sistema, y la coordinación necesaria para la resolución de los problemas técnicos
en su área.
Ø Realizar la coordinación
con los técnicos del proveedor con el fin de resolver los problemas técnicos y
garantizar la instalación de los productos.
Ø Proponer las notas
técnicas y recomendaciones para el uso óptimo de los sistemas instalados.
Ø Participar en el diseño
de la Arquitectura de Sistemas.
Descripción de puestos o
funciones.
El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) es el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito.
Su importancia es tal, que debería considerarse como un método fundamental y básico para cualquier organización, sin embargo se considera como un procedimiento "no importante", o al menos "no tan necesario", como otras herramientas utilizadas.
Las empresas están preocupadas por cuestiones tales como: políticas de selección, promoción, retribución, etc. y, sin embargo olvidan o dejan en un segundo plano la base de todos estos procesos: El Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP).
El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) es el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito.
Su importancia es tal, que debería considerarse como un método fundamental y básico para cualquier organización, sin embargo se considera como un procedimiento "no importante", o al menos "no tan necesario", como otras herramientas utilizadas.
Las empresas están preocupadas por cuestiones tales como: políticas de selección, promoción, retribución, etc. y, sin embargo olvidan o dejan en un segundo plano la base de todos estos procesos: El Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP).
Analista.
Generalmente se conoce el puesto como analista de desarrollo o analista programador.
Su descripción del puesto es: Realizar el diseño técnico de los nuevos proyectos y aplicaciones pequeñas y programar los módulos complejos. Supervisar a los programadores que participan en el proyecto.
Generalmente se conoce el puesto como analista de desarrollo o analista programador.
Su descripción del puesto es: Realizar el diseño técnico de los nuevos proyectos y aplicaciones pequeñas y programar los módulos complejos. Supervisar a los programadores que participan en el proyecto.
Sus funciones específicas son:
Ø
Analista de Desarrollo.
Ø Realizar el diseño
técnico de los nuevos proyectos.
Ø Preparar la documentación para la programación y pruebas de los sistemas.
Ø Revisar la codificación y pruebas de los sistemas.
Ø Realizar estudios de
viabilidad técnica.
Ø Participar en el diseño
funcional de los nuevos proyectos.
Ø Dirigir proyectos
pequeños.
Ø
Analista programador.
Ø Estudiar los
requerimientos de los nuevos usuarios en cuanto a nuevos productos o servicios.
Ø Estructurar la lógica de los programas.
Ø Programar.
Ø Llevar a efecto pruebas
de los sistemas desarrollados.
Ø Documentar los programas
de acuerdo a los estándares establecidos.
Ø Realizar el análisis de
las aplicaciones sencillas.
Gerente de Procesos.
Encargado de dirigir y
administrar el área de Procesamiento de Datos, así como relacionarse con las
otras áreas del centro de cómputo.
Formula y administra todo el procesamiento de la información que maneja el Centro de Cómputo.
Formula y administra todo el procesamiento de la información que maneja el Centro de Cómputo.
Programador de Sistemas.
Aunque su función es muy similar a la de un analista programador, su descripción del puesto es: Programar y realizar la codificación y documentación de los programas o sistemas desarrollados.
Los programadores toman las especificaciones de los sistemas realizados por los analistas y las transforman en programas eficientes y bien documentados para las computadoras.
Aunque su función es muy similar a la de un analista programador, su descripción del puesto es: Programar y realizar la codificación y documentación de los programas o sistemas desarrollados.
Los programadores toman las especificaciones de los sistemas realizados por los analistas y las transforman en programas eficientes y bien documentados para las computadoras.
Sus funciones
específicas son:
Ø
Analizar la lógica de los programas a desarrollar.
Ø
Codificar y documentar los programas de acuerdo con las normas de calidad y
seguridad establecidas.
Ø
Programar.
Ø
Probar los programas realizados.
Supervisor de Capturista.
Supervisa las actividades de ingreso de datos de documentos. Elabora turnos de trabajo en base a la carga de trabajo establecida.
Supervisa las actividades de ingreso de datos de documentos. Elabora turnos de trabajo en base a la carga de trabajo establecida.
Capturista.
Los capturistas de datos son los primeros en manejar y convertir los datos de su forma original a un formato accesible para la computadora.
Este tipo de personal puede operar diferentes dispositivos de teclado para proporcionar los datos directamente a la computadora. No obstante la importancia del trabajo de los preparadores de datos su educación no requiere una formación técnica formal, un mecanógrafo competente puede adquirir en pocas horas de instrucción especializada las habilidades necesarias para la preparación de datos.
Los capturistas de datos son los primeros en manejar y convertir los datos de su forma original a un formato accesible para la computadora.
Este tipo de personal puede operar diferentes dispositivos de teclado para proporcionar los datos directamente a la computadora. No obstante la importancia del trabajo de los preparadores de datos su educación no requiere una formación técnica formal, un mecanógrafo competente puede adquirir en pocas horas de instrucción especializada las habilidades necesarias para la preparación de datos.
DIBUJANTES
Las funciones
principales son:
Ø Realiza el diseño gráficos asignados al área de informática.
Ø Realiza diseños de
portadas para informes finales.
Ø Elabora presentaciones,
formatos de papelería, logotipos.
6.2. Personal
Conocer la importancia de tener en un centro de cómputo lo que se
refiere al responsable de la seguridad de este así como también, las políticas
de seguridad, normas y conocer a su vez como está conformado la estructura de
este (organigrama)
El personal de una organización constituye el recurso más importante,
por lo tanto para contar con el personal adecuado se debe seguir una serie de
actividades que nos permitan seleccionar a este personal.
Las etapas generales para la admisión de personal son las siguientes:
Ø Reclutar: Hace de una persona extraña un candidato para un determinado
puesto.
Ø Seleccionar: Es buscar entre los candidatos, a los mejores para cada
puesto que se requiere por medio de exámenes, entrevistas, entrega de solicitud
y currículo.
Ø Remuneración: Hace del buen candidato un trabajador.
Ø Entrenamiento: Hace del buen candidato un buen trabajador.
Ø Promoción Interna: Consiste en llenar la mayor parte de las vacantes con
empleados responsables de la misma empresa, a los cuales se les dará capacitación
mediante adiestramiento en el trabajo, quizá con algún tratamiento formal
complementario.
6.3. Capacitación
Implica proporcionarle al trabajador
las habilidades
y conocimientos que lo hagan más apto y diestro en la ejecución
de su propio trabajo. Esos conocimientos pueden ser de varios tipos y pueden
enfocarse a diversos fines individuales y organizacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario